top of page

Tradiciones indígenas de Zacatlán 

San Miguel Tenango

¿Sabías que...?

En la localidad de San miguel tenango ha disminuido un 45% de la población católica
En su fiesta Patronal se celebra al santo patrono San Miguel Arcángel, el cual es llevado en una peregrinación por todo el poblado hasta llegar al altar de la iglesia, donde la gente le coloca collares de flores hermosas como obsequio.
Estos collares de flores, son símbolos de bendiciones y buena suerte y la gente los utiliza durante la celebración eucarística.
El momento especial de esta celebración es cuando las mujeres indígenas al momento de entregar las ofrendas en la misa, realizan un baile conmemorativo como una forma de demostrar respeto y ofrendas hacia Dios.
Las ofrendas que ellas brindan son adquiridas con recursos que obtienen de sus propias tierras como frutos y verduras, el cual es entregado usando un traje tradicional bordado por ellas mismas en telar de cintura con 8 elementos importantes

Quitchquemetl, que es una capa; Tlamachtl, que es el bordado de la blusa; Piquitos, en la orilla del cuello de la blusa; Cueitl, falda de lana; Ilpicatl, faja bordada; trenzas con Txonilpicatl, es un lazo bordado y bolitas; y Coscame, que es una gargantilla.

En la fiesta patronal de San Miguel, el cuarto día es el más importante , ya que es cuando se cantan las mañanitas a San Miguel Arcángel.

Las danzas como el negrito y los voladores son representativas de este festejo. Así mismo se realiza una procesión en el centro del poblado y actividades deportivas. La presentación de fuegos pirotécnicos y de grupos musicales es ya una tradición para la celebración de esta fiesta.

San Miguel Tenango es un claro ejemplo de la perduración de tradiciones indígenas en nuestro país, las fiestas patronales así como las danzas típicas hacen de México un país lleno de cultura y tradiciones.
ESTO ES ZACATLÁN, ESTO ES MÉXICO
bottom of page